Tanacetum parthenium (Hierba de Santa María)

Descripción:

Planta vigorosa bianual o perenne, con flores tipo margarita pero pequeñas (muy similar a la manzanilla). De olor fuerte y sabor extremadamente amargo.

Familia: Asteraceae

Partes utilizadas: Flores y hojas

En inglés, el nombre común de esta planta es “feverfew” y como lo indica su nombre su uso más antiguo era para tratar fiebres, junto con dolores de cabeza. En la antigua Grecia se utilizaba durante los partos .

Uso medicinal:

Tradicionalmente se ha utilizado para tratar fiebres y dolores de caberza. En los años 70s se descubrió que consumir las hojas de esta planta frescas podía prevenir migrañas, junto con las náuseas, el vómito y la sensibilidad a la luz que las acompañan.

La planta también tiene actividad antiespasmódico, haciéndola útil para problemas de indigestión o menstruales.

Composición química:

La hieba contine una lactona sesquiterpénica que inhibe la liberació de prostaglandinas e histamina, previniendo espasmos en los conductos sanguíneos de la cabeza que producen los ataques de migraña. Para mejores efectos debe consumirse al inicio de los síntomas.

Bibliografía:

Michael J. Balick, Rodale’s 21st Century Herbal, 2014

Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana.unam.mx