Milenrama

Achillea millefolium (MILENRAMA)

 

Pertenece a la familia de Asteraceae.  Se ha encontrado evidencia de esta planta en cuevas de la era del Neandertal, que sugieren que la relación del hombre con esta planta data de por lo menos 60 mil años.  Su nombre, Milenrama, hace alusión a sus flores (blancas o rosadas) y su follaje tipo helecho que se divide en miles de pequeñas hojas.

 

Su nombre en latín, Achillea, deriva del nombre del legendario héroe griego, Aquiles.  Se dice que él solía usarla junto con sus hombres para curar las heridas durante la Guerra de Troya.  Algunos lo consideran la “curita” herbal, ya que ha sido utilizada desde hace muchos años para el tratamiento de heridas leves de la piel.

 

Composición química 

 

Contiene una mezcla compleja de compuestos químicos.  Dos de ellos, la aquiletina y aquileina, aumentan la coagulación de la sangre.  Los flavonoides presentes en la planta estimulan las secresiones  gástricas, mejorando la digestión.  Contiene también ácido salicílico. 

 

 

 

Beneficios

 

Anti inflamatorio y anti espasmódico, astringente y antiséptico para heridas (es considerado bueno para el tratamiento de eczema), para o reduce el sangrado de heridas externas. También actúa mitigando el dolor.  Los flavonoides en esta planta estimulan secresiones gástricas para mejorar la digestión. Ha sido usada también para tratar cólicos menstruales.

Por su habilidad para sanar y limpiar la piel, así como dar firmeza al tejido conectivo, la achillea es un ingrediente en varios productos cosméticos

 

 

Datos curiosos

 

 

-Benéfico para el jardín porque mejora la calidad de la tierra y repele ciertos insectos

-Considerada de buena suerte en la cultura China.  Sus tallos eran utilizados para leer el I Ching

-Muchos pájaros usan sus ramas para hacer sus nidos

-Su uso como alimento y medicina data desde los tiempos de la Guerra de Troya

-En el folclore británico se consideraba que ponerse ramas de esta planta sobre los ojos daba clarividencia.

Precauciones:  No usar si es alérgico a la familia de Asteraceae (margaritas) o si estás embarazada

 

Bibliografía:

 

Michael J. Balick, 21st Century Herbal, Rodale, 2104

Dr. Axe website, www.draxe.com