Centella asiatica ( o Gotu Kola)
Esta planta pertenece a la familia del perejil (Apiaceae) y produce manojos de hojas con flores pequeñas de color blanco o rosa. Nativa de climas tropicales y subtropicales, la centella asiática ha sido utilizada tradicionalmente para alargar la vida y es una de las plantas más importantes de la medicina Ayurvédica.
La medicina tradicional hindú (Ayurveda) utiliza esta planta con el nombre de brahmi desde hace más de 3.000 años y se encuentra ya descrita en los primeros manuscritos sánscritos.
Sus usos tradicionales dependen de la región geográfica, así en Amerindia e India se utiliza contra las lesiones leprosas y quemaduras, al igual que en África; en China y Malasia se emplea en el tratamiento de heridas y como tónico; en Madagascar, para aliviar los problemas digestivos (dolor de estómago, úlcera), curas de adelgazamiento y eccema. En Asia, en general, se usa ampliamente como tónico mental, analgésico, antimicrobiano, antiviral, etc. Sin embargo, el denominador común de uso tradicional en todos los países es el tratamiento de afecciones cutáneas.
Composición química
Los componentes principales son triterpenos pentacíclicos y ácidos asiático y madecásico así como derivados triterpénicos expresados como asiaticósido. Contiene también flavonoides y ácidos grasos.
Además, contiene abundantes taninos (20-25%), fitosteroles, mucílagos, resina, aminoácidos libres (alanina, serina, aminobutirato, aspartato, glutamato, lisina y treonina).
Acción
-Anti inflamatorio
- Disminuye la presión en venas,
-Aumenta la producción de colágeno
Las acciones más estudiadas de la CA son la cicatrizante, regeneradora, reparadora y renovadora sobre la piel y las mucosas, así como la venotónica. Según la Monografía de la OMS, la actividad farmacológica de la CA puede deberse a la acción sinérgica de varios de sus componentes, especialmente los compuestos triterpénicos. Cada uno de ellos, por separado, han mostrado (in vitro) estimular la activación fibroblástica y la producción de colágeno I y III, clave en la curación de heridas, por su consecuente efecto reepitelizante.
El mecanismo de acción parece ser doble. Por un lado, aumentan la síntesis de colágeno y de ácidos mucopolisacarídicos y, por otro, inhiben la fase inflamatoria de cicatrices hipertróficas y queloides.
Beneficios para la piel
Acelera la curación de heridas: Inhibe el crecimiento bacteriano , y promueve el crecimiento de nuevas células en la piel, así como un aumento en la fortaleza de la piel.
Ayuda a la reparación de venas: Los extractos de esta planta pueden penetrar fácilmente la piel, lo cual hace su uso muy efectivo. Se ha utilizado para el tratamiento efectivo de venas varicosas y capilares rotos.
Condiciones de la piel: Parece que la Centella puede tratar quemaduras, prevenir cicatrices , auxiliar en el tratamiento de psoriasis y disminuye estrías.
Minimiza la apariencia de arrugas y líneas de expresión
Datos curiosos
A la centella asiática se la llamó «hierba del tigre» porque, según la leyenda, el famoso tigre de Bengala cura sus heridas revolcándose sobre esta planta y lamiéndolas con la saliva impregnada de su jugo.
Esta planta crece en ciertas áreas de los Himalayas donde es usada por yoguis para mejorar su práctica de meditación. Se dice que desarrolla el chacra de la coronilla y para balancear los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, mismos que asemeja la hoja de la planta.
Bibliografía
Michael J. Balick, Rodale’s 21st Century Herbal, 2014
Melanie Haiken, Latest anti aging Skin Breakthrough –An Ancient Herb , Forbes site May 17, 2014
Gotu Kola in www.webmd.com