Withania somnifera (Ashwagandha)

Descripción:

Arbusto siempreverde, con tallos verde grisáceos, hojas ovaladas y flores pequeñas verdes a amarillas. Produce frutos rojos.

Familia: Solanaceae

Partes usadas: Raíces, frutos y hojas

Esta planta crece en las zonas secas y rocosas de las montañas de la India y países alrededor del Mediterráneo y Africa. Su nombre es en Sánscrito y quiere decir “olor a caballo” , una referencia al fuerte aroma de su raíz. Es una planta muy popular en la India y es mencionada en textos Ayurvédicos que data de 3000 años. Se ha utilizado mucho como un tónico con efectos calmantes. El nombre somnífera, hace alusión al uso tradicional de esta hierba como sedante

Uso medicinal

Es una planta adaptogénica- una sustancia que incrementa la función inmune y ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés. Las raíces son utilizadas en la medicina Ayurvédica para prevenir el envejecimiento prematuro y para tratar la debilidad física en personas mayores. Es una planta astringente, amarga y dulceque actúa principalmente sobre el sistema reproductor y el sistema nervioso. Se cree que tiene propiedades sedantes, anti inflamatorias, analgésicas y fortalecedoras del sistema inmune. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Algunos estudios en animales han demostrado que la planta proteje el recubrimiento del estómago y actúa como analgésico. Un estudio con ratones mostró que uno de sus constituyentes mejora los problemas de memoria, e incluso hay estudios que muestran que la planta tiene promesa como un agente anticancerígeno.

Algunas otras propiedades adjudicadas a esta planta son:

  • Disminución de los niveles de azúcar en la sangre y niveles de grasa

  • Aumento de fuerza muscular

  • Mejora en la función sexual de mujeres

  • Mejora en la fertilidad y niveles de testosterona en hombres

  • Auxiliar en la salud del corazón

Datos curiosos

En Egipto, los frutos de la Ashwagandha formaban parte del collar floral encontrado en la tuma de Tutankhamen.

Bibliografía

Michael J. Balick, Rodale’s 21st Century Herbal, 2014

Lauren Silva, Forbes Health, June 2024